lunes, 28 de mayo de 2012

El Jorobado de Notre Dame.

Como todos sabéis El Jorobado de Notre Dame es una película de Walt Disney Pictures que se estrenó el 21 de junio de 1996.
La historia da inicio cuando cuando un cruel juez (Claude Frollo) comienza su encarnizada lucha contra los gitanos, entre ellos una gitana que trata de huir con su bebé.
Pero Frollo al creer que oculta bienes robados, comienza a perseguirla hasta luego asesinarla en la entrada de la catedral al negarse a entregar a su bebé. Sin embargo, descubre que los "bienes robados", era en realidad un bebé muy extraño: el niño es completamente deforme y jorobado de nacimiento, Frollo intenta matarlo ahogándolo en un pozo, pero enseguida aparece un superior a Frollo y evita que se cometa le segundo crimen y le aconseja cuidar y criar al niño como si fuera suyo, ya que la catedral había sido testigo de todo lo ocurrido.
Frollo acuerda refugiarlo en el campanario para que nadie pudiera verle, debido a su malformación.
Este niño recibe el nombre de Quasimodo, que quiere decir mal formado.
Veinte años después sigue viviendo en le campanario como campanero con sus tres amigas las gárgola: Hugo, Víctor y Laverne, aunque éstas solo cobran vida ante su presencia.

Quasimodo se siente triste porque desea asistir al festival de los Bufones, que se lleva a cabo en la ciudad, aunque Frollo no le deja salir de la catedral.
Finalmente decidido, baja a formar parte de la celebración. Sin embargo, se encuentra confundido y desorientado debido a la temática de la fiesta. Nada es lo que parece, todo es raro y enredado, y en su intento por ocultarse de la gente cae accidentalmente en la tienda de Esmeralda, la cual se prepara para dar una función en el festival. Quasimodo se sorprende ya que ella no muestra rechazo alguno al mirar su cara, pero al salir de su tienda la gitana lo felicita por su " gran máscara".

A partir de este momento todo comenzará a enredarse mucho y Quasimodo acaba rechazado por todo el mundo al descubrir su verdadera imagen. Aunque finalmente ayudado por Esmeralda y Febo terminará todo con un final feliz.
Aunque para ello hay que mirar la película de animación.







Ésta es una película que desde pequeña me han gustado mucho sus temas musicales, por ello me pareció una buena elección para tocarla en en el examen de flauta de música.
Aquí os dejo la partitura, por si a alguno de vosotros os interesa.



jueves, 17 de mayo de 2012

Pedro y el lobo.

En un pueblo de Rusia, donde de todos estaban aterrorizados de un lobo del bosque, vive un joven pionero llamado Pedro. Pedro vive en casa de su abuelito, que trabaja de leñador.
Un día, Pedro acompañado de un pajarito sale de casa dejando la puerta del jardín abierta, entonces al quedarse la puerta del jardín abierta un pato ve que hay un estanque y decide entrar a nadar, entonces el pájaro le pregunta: "¿qué clase de ave eres tu si no puedes volar?", a lo que el pato le responde: "¿qué clase de ave eres tú si no puedes nadar?".
Enseguida aparece un gato perezoso que lo que quieres es comerse al pájaro, en un momento en el que el pájaro se despista lo atrapa, pero no consigue comérselo.
De pronto sale el abuelo de casa y le dice a Pedro: "No debes estar fuera, no es seguro, ¿ no sabes que hay un lobo suelto?".
Pero Pedro no tiene miedo, dice que él es un chico muy valiente y que puede atrapar al lobo. Y así lo que consiguió fue que el abuelo lo entrara en casa de un estirón en la oreja.
Pedro asustado se asoma por la ventana y, de repente, ve al lobo que se pasea por el alrededor de su casa.
El gato trata de encaramarse a un árbol. Pedro, sorprendido le dice al pato que escape del lobo, el pato sale del agua y como era un pato lento y torpe el lobo consigue comérselo de un bocado.
Pedro sale de casa para cazar al lobo, con una cuerda y su escopeta de corcho, trepa por una rama de un árbol, para conseguir atrapar el lobo con la cuerda.
El lobo intenta liberarse de la cuerda, pero cada vez que daba un estirón la cuerda se cerraba más.
De pronto aparecen tres cazadores, que al ver lo que sucede se acercan sigilosamente, hasta ver que ¡Pedro ha atrapado al lobo!
Llevaron al lobo delante de todo el pueblo, donde todos celebraron felices el fin del terror. Finalmente el pato salió por la boca del lobo, ya que el lobo se lo había tragado sin morderlo.



Es un cuento infantil en el que cada personaje está representado por un instrumento diferente:


  • Pedro -> EL violín, las violas, violonchelos y contrabajos (instrumentos de cuerda).
  • Abuelo -> El fagot.
  • Pájaro -> La flauta travesera.
  • Pato -> El oboe.
  • Gato -> EL clarinete.
  • Lobo -> 3 trompras o cornos franceses.
  • Cazadores -> Los timbales.





Sergéi Prokofiev.

Nuestro protagonista, fue un compositor y pianista soviético.
Junto a Dimitri Shostakovich, es el mejor representante de la escuela de composición soviética, y su obra ha dejado profunda huella en el estilo de sus compatriotas más jóvenes, como Aram Khachaturian o Dimitri Kabalevski. Es, además, uno de los grandes clásicos del s. XX, autor de una música en la que tradición y modernidad se conjugan de manera ejemplar.
Fue un niño prodigio, recibió sus primeras clases musicales de su madre, pianista aficionada, con tan buen resultado que ya a los 9 años de edad dio a conocer en una versión más doméstica su primera ópera, El Gigante, a la que siguieron inmediatamente tres más, la última de ellas, El festín de la peste, escrita bajo las indicaciones del compositor Reinhold Glière.

En 1904 ingresó en el Conservatorio de San Petersburgo, donde tuvo como maestros, entre otros, a Anatol Liadov y Nikolai Rimski-Korsakov y empezó a interesarse por las corrientes más avanzadas de su tiempo.
En este sentido, fue el enfant terrible de la música rusa de la primera década del siglo XX, no sólo en su faceta de compositor, sino también en la de intérprete. Con fama de músico antirromántico y futurista, sus primeras obras, disonantes y deliberadamente escandalosas, provocaron el estupor del público.
En ellas, el joven músico mostró ya algunas de las constantes que iban a definir su estilo durante toda su carrera, como son cierta tendencia a lo grotesco y una inagotable fantasía, junto a un recogido lirismo y una asombrosa capacidad para crear hermosas y sugestivas melodías, que le propio Shostakovich reconocía y admiraba. Su famosa Sinfonía núm. 1 << Clásica>> es reveladora en cuanto a esta tendencia, que resulta más sorprendente aún si se la compara con una obra sólo dos años anterior, de 1915, la brutal Suite escita.

Aunque el joven músico contaba con las simpatías de los revolucionarios soviéticos por su talante iconoclasta e irreverente, un año después de los hechos de Octubre de 1917, Prokofiev dejó su país para instalarse en Occidente, más en busca de la tranquilidad necesaria para componer que por motivos de índole ideológica.
Japón, Estados Unidos ( donde su presentación como pianista se calificó de "bolchevismo musical") y Francia fueron los países en que se presentó, no siempre con fortuna. Mientras los trabajos escritos para la compañía de Ballet Rusos de Diaghilev - Chout, El paso de acero, El hijo pródigo- fueron relativamente bien recibidos, su ópera cómica El amor de las tres naranjas fue acogida con indiferencia en su estreno en Chicago en 1921.

El poco éxito y la añoranza que sentía por su patria fueron dos de las razones que le llevaron en 1933 a regresar de forma definitiva a su país. Sin embargo, la Unión Soviética había experimentado profundos cambios desde que el compositor la abandonara en 1918: a la libertad de que los artistas disfrutaban en aquellos primeros tiempos, había sucedido el control estatal respecto a toda creación artística, que debía ceñirse de manera obligatoria a unos cánones estrictos, los del realismo socialista.
Algunas de sus obras, como la Cantata para el vigésimo aniversario de la Revolución, fueron consideradas excesivamente modernas y , en consecuencia, prohibidas.

El estilo de Prokofiev derivó entonces hacia posiciones más clásicas, con lo que el componente melódico de sus composiciones ganó en importancia. Algunas de sus páginas más célebres datan de esta época: el cuento infantil Pedro y el lobo, los ballets Romeo y Julieta y la Cenicienta, las partituras para dos filmes de Eisenstein, Alexander Nevski e Iván el Terrible, las tres "sonatas de guerra" para piano, la Sinfonía núm. 5, la monumental ópera Guerra y Paz.
Falleció el mismo día y año que Stalin, el 5 de marzo de 1953.


domingo, 13 de mayo de 2012

Niños con Altas Capacidades Intelectuales.

Además del Prezzi que realizamos sobre este tema, queremos que tengais a vuestra disposición el word con la información más explicada. Este es un tema que, como futuras docentes, debemos tener presente y las posibles respuestas educativas que podamos utilizar.

Podemos encontrar el Prezzi realizado sobre este tema en una entrada más antigua.
  Niños con Altas Capacidades Intelectuales

Medicación en el Aula


A continuación os dejamos a vuestra disposición el trabajo realizado en clase de Docencia y Práctica Educativa. Este word contiene información sobre cómo resolver un problema entre docentes en un mismo aula, y como dicho problema influye respecto a sus alumnos.

Podemos encontrar el Prezzi realizado sobre este tema en una entrada más antigua.

Trabajo de Mediación - Docencia

Sobreprotección Infantil.

Nos ha parecido conveniente enfocar nuestro diseño de un plan de acción  hacia la sobreprotección infantil que se ve hoy en día en nuestra sociedad.
Lo hemos titulado como en casa en ningún sitio, nos parecía un título bastante impactante, debido a que refleja lo que ocurre actualmente en la sociedad, ya que si fuera por "nuestros" padres nunca "saldríamos de casa", ya que pare ellos siempre vamos a ser sus niños, por muy mayores que nos hagamos, siempre nos verán como unos niños, porque es lo que somos para ellos, "sus niños".


Hemos elegido este tema, porque todas las componentes del grupo hemos observado este problema durante las prácticas, además creemos de suma importancia tratar este tema tanto con los alumnos, como con sus familias, pues mostrando esta actitud hacia los pequeños, lo único que conseguirán será crearles la necesidad de mantener una dependencia diaria con quienes le rodean, además de crear en ellos miedos e inseguridades. Del mismo modo la sobreprotección provoca en los niños/as una gran dificultad en la adquisición de su propia autonomía personal.


Por ello el planteamiento de nuestra hipótesis es:

Que los padres sobreprotegen a sus hijos por miedo a que puedan sufrir algún tipo de daños o enfermedad ajena, ya sea un simple resfriado por que hace frío en la calle o por contagio de otro niño, o arañazos porque se ha peleado con otro alumno o porque se ha caído mientras jugaba, ya sea en prsencia de los padres en el parque o en la propia aula.
Y creemos que por "culpa" de esta excesiva protección los niños adquieren una menos autonomía personal, ya que siempre tienen que depender de alguien.

Aquí os dejo unos enlaces de unos vídeos que tratan la sobreprotección:





Mediación!

En nuestro trabajo de mediación hemos escogido un caso de disputa entre iguales.
Nuestro caso práctico consiste en:
Nos encontramos en un aula de 5 años, y en la hora del recreo los niños salen al patio a jugar. Al cabo de un rato, observamos que empiezan a formarse grupos de juego, sin embargo, dentro de ese conjunto un niño se queda solo y poco después se dirige hacia la maestra quejándose de que el resto de sus compañeros no le dejan jugar con ellos.
Una vez el niño advierte a la maestra, ésta le pregunta el motivo de su queja, y el alumno responde que el resto de sus compañeros están jugando a los “Gormiti” (juego simbólico originario de una serie televisiva) y que ya están todos los personajes escogidos y por ello, él no puede jugar. 



Frente a este conflicto decidimos actuar del siguiente modo:

 Resolución del conflicto:
  • Nos informamos acerca de la serie televisiva  Gormiti”.
  • Averiguar el motivo de la disputa por ambas partes.
  • Mediar con las partes implicadas llegando a un acuerdo con estos.
  • Se le da una posible solución o alternativa: nos inventamos un personaje nuevo para que acepten al niño que ha sido rechazado.
  • Observar y asegurarnos de que se ha cumplido nuestro objetivo.

http://www.gormiti.es/
http://www.youtube.com/results?search_query=gormiti+

jueves, 10 de mayo de 2012

"Superdotación" ¿Como actuar?


martes, 8 de mayo de 2012

PREZI


lunes, 7 de mayo de 2012

La caza del tesoro.

Este trabajo hemos decidido realizarlo sobre Peter Pan, ya que es un tema que a todos los niños de Educación Infantil les gusta y les atrae, debido a que Peter Pan es un personaje de dibujos animados creado por Walt Disney, el cual vive en el País de nunca jamás, y es un niño que no quiere hacerse mayor.
Nos h aparecido un tema inetresante ya que las preguntas que realizamos son bastante fáciles de responder por los niños/as.




viernes, 4 de mayo de 2012

Hábitos de Higiene.

Este poster está dirigido al aula de Educación Infantil para que los alumnos recuerden todos aquellos pasos que se deben seguir para mantener la higiene a la hora de comer.

Queremos comentar que esta actividad la hemos realizado con el programa Glogster. Debemos decir que nos ha gustado mucho este programa y que tenemos en mente futuros proyectos para poder realizarlos mediante Glogster.



JOCS TRADICIONALS.

A continuación, adjuntamos uno de los trabajos realizados durante el primer curso de Educación Infantil en la clase de Desenvolupament de la Llengua Oral. Este trabajo lo realizamos junto con otras compañeras de clase y trata sobre la historia y evolución de los juegos tracionales, desde nuestros abuelos y padres, hasta nosotros sin olvidar dar un gran paso al futuro para imaginarnos como serán los juegos y juguetes entonces.

Esperamos de todo corazón que disfruteis de ello, al igual que disfrutamos nosotras al realizar esta investigación y descubrir muchos juegos que hoy en día están abandonados.

Jocs Tradicionals

ANALISIS DE MATERIALES

Analisis de materiales
View more presentations from cintiaandreamaevavero.


En este trabajo de análisis de materiales, nos disponemos a analizar el tratamiento de la lengua escrita que utilizan los alumnos en distintos centros en la etapa de educación infantil.
Las editoriales que vamos ha utilizar son “Voramar” Santillana, “Anaya” y “Edelvives” que contienen las colecciones “Lletres Encantades”, “Catxalot” y “Letrilandia” respectivamente. Estas colecciones abarcan desde la iniciación de las vocales, hasta los grupos consonánticos, pasando por todo el proceso (el cual explicaremos más adelante), ya que las tres coinciden con el método sintético.
Debemos puntualizar que dos de los libros que vamos a utilizar son de línea en valenciano.

miércoles, 4 de abril de 2012


PROYECTO DE PRÁCTICAS
Este año en las prácticas debíamos acordar con la tutora del aula una secuencia/unidad didáctica para realizar durante la estancia, para realizarla con los alumnos. Podíamos relacionarla con los temas que estuvieran dando los niños para así no cortar el aprendizaje continuo de los niños o podíamos elegir un tema abierto. En mi caso acordé con la tutora hacer la unidad didáctica sobre el siguiente tema que iban a ver los niños, que trataba sobre los castillos, así no cortaba el ritmo de los alumnos.

A continuación expondré la unidad didáctica.
Mi proyecto partía en un primer lugar de los conocimientos previos de los alumnos sobre este tema, y despertando su interés por conocer más cosas sobre él . Los padres se vieron involucrados participando en su aprendizaje, ya que les pedo por favor que contaran un cuento a sus hijos relacionado con los castillos para que así moviera su interés también por saber más sobre el tema.

Con esta dinámica de trabajo los alumnos terminaron de elaborar un posible mapa conceptual simple sobre las diferencias entre los castillos y nuestras casas, que quedaron permanentes en el aula, para que así pudieran observarlo cuando quisieran y recordar el trabajo realizado.

La lectoescritura está reforzada y justificada en el trabajo adquiriendo significado en el tema, así los alumnos evolucionan de forma constructiva.

Así con la unidad de los castillos quiero conseguir diferentes objetivos como:

   -Fomentar la capacidad de mostrar curiosidad e investigar sobre diferentes aspectos de los castillos.

-Descubrir como surgieron los castillos y donde y como se construyeron, a grandes rasgos.

-Reconocer las partes más importantes de los castillos como la muralla, la mazmorra etc.

-Conocer quiénes eran los habitantes de los castillos y como era la vida dentro de ellos.

-Identificar diferencias entre nuestra casa y los castillos.

-Continuar series de números.

-Trabajar la plástica.


Estos objetivos, los llevare a cabo con diferentes actividades, cuentos y manualidades.

              -Cuento del libro sobre los castillos.

   -Dos murales, uno del castillo y otro de nuestra casa, para que aprendan las diferencias entre los dos, y las actividades que se pueden realizar en cada uno de ellos. (Estos murales los utilizaremos para apoyarnos en diferentes ejercicios).

Colgaré los dos murales en una parte baja de la pared, y repartiré un dibujo a cada alumno para que lo coloreen. Una vez coloreados les pegaremos un velcro que se corresponderá con los murales, así cada niño saldrá a los murales y tendrá que identificar a cuál de los dos corresponde y concretamente a que habitación y que acciones podemos realizar en ella.


-Decorar tu propio escudo de caballero. Repartiré a cada alumno una ficha con el dibujo de un escudo en blanco para que lo coloreen como más les guste.

-Terminar la figura de un castillo siguiendo la serie de números, y posteriormente colorearlo. Así trabajan la secuencia de números.

-Fichas relacionadas con los castillos.
*Pegar las pegatinas en las habitaciones del castillo donde correspondan.
*Elegir entre diferentes imágenes cual se identifica con tu casa y dibújala posteriormente.
*Termina de dibujar la muralla del castillo siguiendo los puntos. Así trabajan la psicomotricidad fina y la precisión.
*Ficha del 8 con objetos de la casa.
*Seguir una serie de círculos, en una ficha que está relacionada con la cocina del castillo.
*Unir las imágenes de las acciones con las habitaciones de la casa correspondientes.
*Ficha de conteo, donde tienen que contar los pasos que hay hasta la diana, y escribir el número.
*Manualidad de pintar un castillo y un soldado para crear una gran muralla.
-Dibujar tu propio castillo.
Antes de realizar la unidad me documente sobre los beneficios de estudiar este tema de los castillos y los conocimientos que los niños podían extraer del, y como intentar enseñárselos. Por eso mi metodología partía de tres cuestiones, ¿Qué sabemos?, ¿Qué queremos saber? Y ¿qué podemos hacer?
Con estas fichas y actividades, los alumnos despertaron su curiosidad sobre los castillos. Partimos desde la base que sabían que era un castillo en general, y realizando las anteriores actividades, terminaron conociendo las diferentes partes tanto de los castillos como de las casas, y conociendo al mismo tiempo quien vive en ellas y que hacían en ellas, mostrándoles castillos que aun están en la actualidad.
En la asignatura d'ensenyament de llengues del món, ha vingut un conta contes, el que ens ha ensenyat diferents tecniques per utilitzar el conte com a amterial didactic, a continuacion fem un resum.

L’aprofitament didàctic dels contes

El dia 28 d’Abril rebérem la visita d’un conta contes molt important anomenat Llorenç, i ens va mostrar la cara mes divertida y profitosa dels contes de cara a l’aula. A continuació exposaré totes aquelles idees que ens va transmetre per aprofitar els contes.



En un principi, abans de començar a contar un conte, hem d’assegurar-nos que hi ha una bona disposició dels nens cap a nosaltres, per la qual cosa, hem de distribuir be el espai, deurem posar als nens en semicercle per a que tots pugen vorer be al narrador o a tu mateixa, i tindre també una bona visió de tots ells.

                                                                    

Un altre terme a tindre molt en compte abans de començar, son els objectes que vas a utilitzar durant el conte, donat que aquestos et poden ajudar molt a narrar-lo duent-te a diferents situacions, o no tindre cap utilitat.



Una vegada, ja has preparat tot, pots començar el conte, però tenint en conte diferents aspectes. En un primer lloc haurem de saber com son els nens que el van a escoltar o analitzar-los durant el conte per saber si els esta agradant o avorrint i com deia Llorenç, “estirar o acurtar el conte com un moll segons el auditori”. Ja analitzada aquesta part, durant el conte, haurem de fer molts gestos per cridar l’atenció dels nens, així com cantar cançons que després recordaran.

Un mètode eficaç per a que estiguen atents, es fer que el públic participe en el conte, el que fa que es descongestione el ambient, podem fer-los partícips des de el seu propi seient fent que seguisquen els gestos, o fer que algú del públic ens ajude en l’escenari. Al mateix temps per que es senten identificats, podem haver estudiat un poc la toponímia del seu poble i aplicar-la al conte, així els cridarà mes l’atenció, ja que parles del lloc on viuen i estan mes connectats amb el conte.



El conte d’aquesta manera, es molt útil per a que els nens deixen volar la seua imaginació, ja que cadascun s’imagina una realitat i unes imatges diferents del conte, per la qual cosa es important, contar un conte que no coneguen així exerciten l’ imaginació ja que abans no han vist imatges sobre ell. I un també es molt important utilitzar-lo després a l’aula, poden fent preguntes sobre el conte, fer dibuixos, fer diferents activitats, o simplement utilitzar el conte per ensenyar allò que vols d’una manera mes divertida, ja que els nens després sempre recorden dels contes com nosaltres recordem d’aquells que ens contaven quan érem menuts.



I per últim alguns consells molt importants que ens digué Llorenç a l’hora de contar un conte, i he explicat breument anteriorment son:

-Que ens agrade el conte que anem a contar.

-Que siga divertit per als nens.

-Que es puga traure un aprofitament didàctic.

-Adaptar-lo a la situació i els espectador.

-Conèixer la toponímia del poble per adaptar els contes.



Així, ham aquesta conferencia del conta contes, hem après que els contes no nomes son per divertir-nos, sinó que aquesta diversió la podem utilitzar per a molt aspectes, com per a augmentar la intel·ligència dels alumnes, las seua imaginació, els ajuden a connectar amb el mon que els rodeja, al mateix temps que enriqueixen el vocabulari i l’expressió oral, així com la seua expressió corporal si la fem partícip al conte.



Així per concloure, dir “cric cric cric treball contar, crac crac crac ja s’acabat.”

miércoles, 28 de marzo de 2012

MAKE KONY FAMOUS.

Por favor, dedicad 29.59 minutos a ver este video.


MAKE KONY FAMOUS
STOP KONY 2012

martes, 27 de marzo de 2012

LLENGÜES DEL MÓN

SWAHILI



En la assignatura "ensenyament de llengües en contextos multilingües" en fet per grups un treball sobre les diferents llengües que hi ha al món.
Cadascú triava la que volía, i nosaltres elegirem aquesta perquè ens crida l'atenció, a banda de que teníem la vestimenta típica d'Àfrica, a més de un diccionari amb típiques paraules traduïdes al Swahili per a mostrar a les companyes.

Aquest treball ens a servit per a conèixer les llengües amb les que no tenim gens de contacte. Com es el cas del Swahili, ja que es típic d'Àfrica, com e dit abans, i a Europa apenes es coneix.





A més una de les coses que més ens va agradar d’aquesta llengua va ser descobrir que en la pel·lícula “El Rey León” utilitzen termes d’aquesta llengua; com per exemple la famosa frase de la cançó “akuna matata” que significa “ningun problema”, o el nom de Simba que es refereix a lleó, o Rafiki que es amic. 


lunes, 26 de marzo de 2012

Recursos: Reuniones con Padres


Con toda intención hemos separado las reuniones de padres de las escuelas de padres, pues la reunión ofrece un marco de contenido más amplio, y donde prevalece la función informativa y reguladora de la comunicación entre la educadora y los padres de familia, con una gama amplia de aspectos a analizar que pueden ir desde la información del curso del desarrollo de los niños y las niñas, hasta aspectos organizativos y educativos del centro infantil.

Las reuniones son una de las formas colectivas de trabajo con los padres a las que hay que imprimirles mayor flexibilidad y creatividad en su forma organizativa, para lograr que no sean esquemáticas y se adecuen a la información, orientación y definición de aspectos prácticos que necesitan los padres.

En el centro se deben promover la realización de reuniones en que sus objetivos fundamentales sean exponer experiencias educativas que los padres han trabajado en el seno del hogar bajo la orientación del educador, a fin de que sirvan al resto de los padres para mejorar el trato y manejo de sus hijos. También pueden organizarse preguntas y respuestas que promuevan el análisis de aspectos importantes, tanto pedagógicos, de alimentación, como de salud, y en cuya respuesta se observará el desarrollo educativo alcanzado por los padres y su aplicación en las actividades dentro del hogar.

La realización de las reuniones pueden marcarse en el horario de recogida de los niños, donde se reúna el mayor número de padres. El lugar debe seleccionarse de manera tal que promueva su participación, como puede ser el salón de la entrada, los pasillos, un patio central, el área exterior de juegos, entre otras.

El contenido educativo irá encaminado a interesar a los padres de familia en las actividades educativas que realizan sus hijos en los distintos momentos del horario de vida del centro infantil; éste será muy bien seleccionado y preparado, considerando que ha de tener un carácter breve e informal, en que se harán demostraciones prácticas, y donde al finalizar se dejarán en el lugar de la realización los materiales didácticos y juguetes utilizados con algunas notas explicativas para que puedan ser observados por los padres que no asistieron. Siempre se tendrá en cuenta que estas reuniones han de tener un doble carácter, tanto para demostrar como va la formación de los niños y las niñas en el desarrollo de hábitos, habilidades y capacidades, como para darle a los progenitores algunas ideas para la realización de actividades en el hogar que reafirmen los conocimientos que los niños aprenden en el centro infantil.
Las reuniones deben efectuarse con frecuencia, manteniendo a los padres actualizados e informados de la labor educativa que se ejerce en la institución, con el objetivo de buscar ayuda y unir los esfuerzos para el logro del pleno desarrollo de los niños.
Dentro del propio centro infantil puede establecerse un programa en el cual se señalen los objetivos por cada año de vida de los niños que se van a trabajar mensualmente por las educadoras, los cuales podrán ser motivo de análisis en cada grupo etario.

Las características esenciales que deben tener las orientaciones que se den a los padres en las reuniones para el cumplimiento efectivo de su labor educativa deben contemplar:
  • Estar impregnadas de un carácter práctico y creador.
  • Tener actualidad y ser de interés general.
  • Estar en correspondencia de las necesidades de la mayor parte de los padres.
  • Hacer la misma orientación por diferentes vías.
  • Tratar de que sean fácilmente comprensibles para que lleguen al mayor número posible de padres.
  • Mantener de forma sistemática el tipo de orientación y las interrelaciones más estrechas con todos los miembros de cada familia.
Otras alternativas metodológicas.
Otros métodos disponibles para los padres son las lecturas recomendadas, que muchas veces se publican en las localidades para la educación de los padres. Por otra parte, se utiliza la correspondencia entre los educadores y los padres. En las instituciones preescolares se ha probado con éxito la utilización de un buzón para las preguntas que deseen hacer los padres, que muchas veces se articula con un mural para divulgar las respuestas a las inquietudes generales, señalar las actividades del centro, escribir consejos sobre algunas cuestiones del desarrollo infantil, etc.

Dentro de las alternativas metodológicas de la educación de padres una vía muy efectiva lo son las asociaciones, comités o consejos de padres. La integración de los padres a la propia dinámica del centro infantil, en agrupaciones u organizaciones que colaboren directamente con el centro, en estructuras dirigidas por ellos mismos, ha sido comprobado por las investigaciones que constituyen medios efectivos y eficientes en el apoyo al trabajo educativo de la institución, y a la labor con los propios padres.
La denominación de estos grupos de padres que se organizan para cooperar con la labor educativa del centro infantil es muy variada, y ha de surgir de parte de los propios padres, y tomando en consideración lo que es culturalmente pertinente.
Entre los objetivos que se plantean estos grupos de padres están:
  • Colaborar con el centro infantil en el cumplimiento de las tareas educacionales.
  • Velar porque las actividades del centro estén encaminadas a preparar las bases de la educación y propiciar la interrelación más estrecha de la familia en la comunidad, no solamente en la realización de las tareas del centro, sino también a divulgar entre las familias las normas pedagógicas, de nutrición y de salud que deben seguirse en el hogar.
Las tareas principales de estos consejos de padres de familia son muy variadas, entre las que se ubican:
  • Contribuir al cumplimiento por los padres, en el hogar, del horario de vida que corresponde a los niños y las niñas de cada grupo del centro infantil.
  • Apoyar la labor educativa del centro en relación con la formación de hábitos higiénicos, culturales y de convivencia social.
  • Velar por el buen desenvolvimiento de la educación y la salud de los niños y niñas.
  • Contribuir a la asistencia y puntualidad de los niños y niñas al centro infantil, para lograr el cumplimiento eficaz de todas las actividades establecidas en su programa educativo.
  • Interesar a los padres en la adquisición de los conocimientos pedagógicos, de salud y de nutrición necesarios para la correcta formación de los niños en el hogar.
  • Promover en los padres los hábitos de lectura de libros y materiales relacionados con la educación de sus hijos, mediante el uso correcto de la biblioteca y los materiales circulantes.
  • Cooperar con el centro infantil en la preparación de las condiciones materiales para la realización de charlas y otras actividades promocionales de educación de padres, así como de la divulgación efectiva de las mismas para lograr una buena asistencia.
  • Apoyar las actividades orientadas para fomentar en los padres, niños y el personal del centro infantil, la conciencia de la importancia del cuidado, conservación y respeto del centro.
  • Promover la participación de los padres en las tareas relacionadas con el embellecimiento y mejoramiento del centro infantil: labores de mantenimiento, arreglo de muebles y juguetes, trabajo en el huerto y áreas verdes, confección de material didáctico y para áreas de juego, entre otras.
  • Colaborar en la celebración de cumpleaños y otras actividades festivas, culturales y sociales relacionadas con la institución.
El consejo del centro infantil podrá tener una estructura diversa, de acuerdo con las particularidades del centro, las condiciones de los padres de familia, etc. Esta estructura podrá contar con un padre que funja como presidente del mismo, y un grupo de padres seleccionados por ellos mismos, en representación de cada grupo etario del centro infantil, y que forman un ejecutivo, por llamarlo de alguna manera, que se reúne con una periodicidad acordada, y que analizan las tareas del consejo, las actividades a promover y realizar con el resto de los padres, y las vías de apoyo y cooperación con el centro.

La organización del trabajo del consejo ha de comenzar al iniciarse el curso escolar, y en el cual se constituirá dicho consejo, para lo cual se convocará a los padres.

Después de la constitución se convocará para la primera reunión donde se analizarán las funciones y deberes del consejo y se trazará su plan de actividades. Este plan de actividades ha de ser muy sencillo y el mismo debe contar las actividades a realizar en el curso y la periodicidad de las reuniones a celebrar y que deben contemplar incluso la programación de las reuniones particulares de los padres de cada grupo.

Otra alternativa metodológica de las vías de orientación a padres es la utilización de los medios de difusión masiva, tales como la radio, la televisión, la prensa escrita mediante mensajes y programas específicos. En muchos países hay experiencias de este tipo tanto en lo que respecta a la difusión local como las que abarcan programas nacionales. Sus métodos son diversos, pero obedecen en última instancia a las características sociopsicológicas de la comunicación humana.

Como regla los programas de este tipo incrementan la cultura general de la familia en las cuestiones de la formación de los hijos, siendo más difícil los cambios de actitudes. La experiencia de vincular los espacios radiales y televisivos con las escuelas de padres ha favorecido que los cambios de actitudes se complementen con la discusión argumentadora, y la presión grupal movilizadora del cambio.

Recursos: Visitas al Hogar


Las visitas al hogar aportan una información valiosa sobre las condiciones en las que el niño vive y se educa, tanto materiales como higiénicas y, fundamentalmente, las de carácter afectivo; permiten conocer la composición familiar; las relaciones entre sus miembros, el estilo educativo que predomina, entre otras, para, a partir de este conocimiento y de la potencialidad educativa que posee la familia, prever la ayuda necesaria, las orientaciones generales para el adecuado cumplimiento de sus función, así como, las sugerencias de medidas y de actividades concretas cuya aplicación permita favorecer el comportamiento infantil y estimular su desarrollo.

La visita al hogar lleva implícita la utilización de la “observación” de la vida familiar, al respecto es válido recordar que la observación puede ser incidental, si se refiere a eventos que se manifiestan en la cotidianidad y que pueden arrojar luz sobre la estructura de relaciones y de autoridad del sistema familiar.

Las observaciones sobre la familia se pueden realizar también en situaciones controladas, por ejemplo, cuando se cita a los padres al centro para tratar determinado aspecto, o cuando se convoca a padres para participar en algunas actividades de la vida de la institución tanto las que se realizan en el propio local del centro como las que se hacen cuando se realizan actividades festivas, paseos, excursiones, etc.

Otra situación típica de observación se refiere a las condiciones de vida en la comunidad y el hogar, enfatizando el desempeño de los roles que se expresan en la diaria convivencia. Se ha utilizado la observación como procedimiento sistemático durante visitas prolongadas al hogar.

Es preferible la realización de observaciones sistemáticas en el hogar, y que permiten hacer una interpretación objetiva de la vida familiar. El educador que visita un hogar ha de estar consciente de que su sola presencia allí puede modificar en algo el sistema de relaciones habituales. No obstante las visitas son imprescindibles para comprender mejor muchas de las manifestaciones que presentan los pequeños en el quehacer de la institución.

El registro de la información obtenida durante la visita debe ser hecho de inmediato y con la mayor objetividad posible, así como responder a los objetivos previstos para su realización. Cuestiones significativas no previstas que pueden surgir en la ocasión deben anotarse cuidadosamente.

La visita al hogar, si es adecuadamente realizada estimula el comportamiento de los padres, pues es aquí donde estos comprenden que el educador siente un gran amor por su trabajo y quiere ayudarlos, y orientarlos para que puedan educar correctamente a sus hijos. Así mismo, el educador conoce a otros miembros de la familia además de los padres, y que lógicamente han de ejercer también influencia en la educación del niño o la niña.

Recursos: Encuentros Individuales


Los encuentros individuales tienen una máxima prioridad en el centro infantil. El trabajo de orientación de la familia es uno de los más complejos en el centro, pero, ¿cómo el educador se gana el afecto y respeto de los padres y logra mantener las relaciones más estrechas con los mismos? No es muy difícil dar respuesta a esta pregunta si en el trabajo sistemático del centro se aprovecha cada momento casual de contacto con los padres para realizar una labor educativa con los mismos en una relación relajada y sin formalismos que muchas veces logra más resultados que otras vías más estructuradas de la orientación y educación de padres.

Mantener interesados a los padres por los conocimientos pedagógicos no es cosa fácil ni rápida de lograr, requiere todo un proceso de análisis de las características propias de forma individual y de trabajo sistemático con el padre de familia para poder brindar la ayuda necesaria y precisa en el momento oportuno, tener tacto para hacerse entender y no provocar una negativa rotunda al problema que se quiere dar solución. Por ejemplo, si se necesita hablar con los padres porque se observa dificultades en la conducta de su hijo, esto se hará a solas, sin palabras chocantes que puedan crearle predisposición hacia el tema o justificación del asunto. En estos casos se buscarán las palabras apropiadas que ayuden a los padres a la comprensión y reflexión del problema, y a su vez poder encausarlos a una solución conjunta de la dificultad de su hijo.

Esta vía se utilizará fundamentalmente cuando se desee prestar ayuda activa a los padres cuando exista un problema concreto que se quiera resolver, lo que de ninguna manera puede quedarse en el simple hecho de presentar el problema, sino llevar de frente la sistematización del trabajo individual con el menor, analizando el desarrollo de la dificultad, sus logros o necesidades de cambio de procedimiento, hasta superar dicha dificultad en la unidad de la familia y la institución.

Son importantes en este encuentro individual el aprender a escuchar a los padres, sin hacer preguntas personales que puedan inquietarlos, utilizando un trato afable y siendo hábil en enseñar lo que se pretende. El contenido de este encuentro individual con los padres solamente debe ser conocido por ellos y el educador, por lo que se debe valorar las condiciones en las que se realiza la orientación en el encuentro, a fin de garantizar la necesaria privacidad durante el mismo.